El carruaje fantasma

 



El carruaje fantasma

 

Góticas tenebrosas (6): Amelia Edwards 2ª parte.

 

Perdido en el páramo inglés

 

“Los hechos que voy a narrar son reales. Me sucedieron a mí, y siguen apareciendo en mi memoria como si hubiesen ocurrido ayer. Pero ya han pasado veinte años desde aquella noche. Durante ese tiempo solo he contado la historia a otra persona”.

   Esta reconocida escritora y que ya ha aparecido por este silencioso blog, es una reconocida escritora gótico victoriana, que se merece muy mucho el paso por estás líneas. Amelia Edwards y su carruaje fantasma se merece estar encabezando esa gloriosa lista formada entre otros por personajes como Poe, Lovecraft, Le Fanu y otros tantos de su estirpe, una mujer que debería ser mucho más divulgada de lo que es, destacando en un campo que para muchos, parece ser que está dominado por los hombres, pero no siempre es así.

  Durante un noche fría de diciembre un cazador perdido en el páramo inglés quiere encontrar el camino de regreso a casa, deseando llegar al dulce hogar para estar con su mujer, ya que es un hombre recién casado, y está preocupado por ella, no quiere que piense que le ha pasado algo malo durante la jornada de caza.

   En largo camino que le queda por recorrer se encuentra con un viejo sirviente, que le llevará hacia una alejada e ignota residencia, donde será admitido por el dueño, hombre con fama de poco sociable, un viejo y loco investigador desterrado por la comunidad científica debido a sus extraños estudios, que se acercan bastante al “mundo oscuro” que al real, dándole todo tipo de explicaciones al respecto, pues tiene una gran inteligencia.

   Al cesar la nevada, le indica el camino en donde podrá coger un carruaje que le llevará hasta casa, mediante un oscuro y tenebroso camino, rodeado de misterios y una particular leyenda (que en verdad es una realidad), donde le sucede un encuentro y también un accidente bastante paranormal, uno que casi le cuesta la vida, y que da lugar a los acontecimientos que está contando, que sucedieron veinte años atrás, aunque para muchos de sus oyentes lo consideran un “pensamiento irreal”, algo producto de la fiebre y de ese insólito accidente que, vuelvo a repetir da lugar a esta gótica historia.



Comentarios

(Entradas más populares) Si te apetece seguir leyendo...