La Secta del Fénix
La Secta del Fénix – (Jorge L. Borges)
Corto
de café: Tras los pasos de los pioneros, tras los pasos de lo desconocido…
Buscando el principio, encontrando los orígenes
“He dicho que la historia de la secta
no registra persecuciones. Ello es verdad, pero como no hay grupo humano en que
no figuren partidarios del Fénix, también es cierto que no hay persecución o
rigor que éstos no hayan sufrido y ejecutado. En las guerras occidentales y en
las remotas guerras del Asia han vertido su sangre secularmente, bajo banderas
enemigas; de muy poco les vale identificarse con todas las naciones del orbe”.
Introductio:
Aunque soy un hombre de letras también
me han interesado otros temas, como la búsqueda de las formas geométricas
perfectas, en este caso el cuadrado, esa cuadratura perfecta que he encontrado
en Borges, nuestro particular Homero argentino, Maradona, el dios que se hizo
humano (sin miedo a mostrar al mundo cuáles eran sus carencias), el papa
Francisco y por último, ‘El Mudo’ , un tanguero llamado Gardel -que
compraba sus muebles en Maple, pero hoy vamos a dedicar este silencioso espacio
de la literaria bitácora a Borges, no podía ser de otra forma y a su conocido
relato “La Secta del Fénix”.
Scriptum:
¿Cuál es el
verdadero origen de la ‘Secta del Fénix’? Es una discusión sin límite, sin
origen ni fin. Ellos eran los llamados ‘la gente del Secreto’, punto y final.
Suelen ser conocidos y comparados con los gitanos, aunque algunos dicen que
están equivocados quienes hacen esta observación, mientras que otros afirman
que pueden ser una derivación judía de Israel, pero al final algo está muy
claro, la ‘Secta del Fénix’ (sus miembros) son parecidos a todos los
hombres del mundo.
Aclaremos
algo más, estos sectarios no tienen un libro sagrado en común, tampoco un idioma
o algo parecido que los identifique, sino más bien un rito (el Secreto) como única
práctica digamos que les asemeje, un secreto realizado clandestinamente,
pero ojo, nadie habla de él, ni se les ocurre mentarlo, a pesar de ser un grupo
secreto creado en la antigüedad.
Ultílogo:
Este relato
que puede ser algo complicado de leer y de entender debido a la extensa erudición
borgeana, está editado en el libro “Ficciones”, publicado en el año
1944, en una compilación de cuentos dividida en dos partes, “El jardín de lossenderos que se bifurcan” y “Artificios”, además tiene la curiosidad
que posee dos prólogos.
Bajo mi
punto de vista Borges siempre es muy complicado de reseñar, y me suele traer alguna
que otra complicación, pero a pesar de todo siempre me atrae como un imán, y en
“Ficciones” me he encontrado con este sectario relato que,
malamente estoy reseñando, pidiendo mil disculpas por todos mis errores a los
amantes borgeanos, donde el Homero argentino nunca nos dejará indiferentes.
“He
merecido en tres continentes la amistad de muchos devotos del Fénix; me consta
que el secreto, al principio, les pareció baladí, penoso, vulgar y (lo que aún
es más extraño) increíble. No se avenían a admitir que sus padres se hubieran
rebajado a tales manejos. Lo raro es que el Secreto no se haya perdido hace
tiempo; a despecho de las vicisitudes del orbe, a despecho de las guerras y de
los éxodos, llega, tremendamente, a todos los fieles. Alguien no ha vacilado en
afirmar que ya es instintivo”.
Comunico y divulgo.
Comentarios
Publicar un comentario