Lo que se oye desde una silla de El Prado

 



Lo que se oye desde una silla de El Prado – (Pedro A. de Alarcón)

 


Corto de café: Un día cualquiera en la capital de España.


 

Escuchando las conversaciones ajenas

 

Introductio:

  En un verano de un día cualquiera de 1874, sentado en uno de los bancos cercanos a el museo de 'El Prado', en el frescor del anochecer, se pueden ver y observar muchas cosas. Lo que se oye son las conversaciones de los personajes que atinan a pasar por los alrededores del conocido ‘Paseo del Prado’, de la madrileña capital de España, un bullicio nocturno que el autor del relato no desea pasar por alto.

  Ante nuestros ojos, también narices (porqué no decirlo) desfilarán y pasearán enamorados, vendedores ambulantes, pedigüeños, sabiondos de la política, en resumidas cuentas, una clara descripción de la fauna ciudadana del momento.

Post scriptum:

  Pedro Antonio de Alarcón es un destacado miembro del movimiento Realista (aunque también romántico) español, figura clave de la novela decimonónica. Alarcón, en este corto relato nos muestra los hechos reales y normales de la vida cotidiana de la ciudad, mediante conversaciones totalmente creíbles, para nada ficcionadas. Nuestro protagonista, dígase el autor, también destacó por sus libros sobre viajes. Entre otros títulos (fuera ya de los viajes) podemos destacar su famoso ‘Sombrero de tres picos’‘El amigo de la muerte’ y 'El clavo' entre otros.


Comentarios

(Entradas más populares) Si te apetece seguir leyendo...