Retrato de casada

 




Retrato de casada – (Maggie O’ Farrell)

 

 

Largo de café: Diario de un maltratador, una interminable agonía llena de incertidumbre.

 

Un lugar agreste y solitario


 

  “En 1560, a los quince años de edad, Lucrezia di Cosimo de´ Medici salió de Florencia para iniciar su vida de casada con Alfonso II d´Este, duque de Ferrara. Moriría antes de cumplirse un año.

   La causa oficial de su muerte sería “fiebres pútridas”, pero se rumoreaba que la había asesinado su marido”.

 

Hablando claro:

Todo ocurre a partir de 1561…

   No me voy ha andar por las ramas, sin ningún tipo de circunloquios y seré claro, (como indica el subtítulo de esta reseña) sin rodeo alguno, ni introducciones innecesarias que no llevan a nada, pero el libro no me ha gustado, y este era el tercer intento, quedándome con la miel en los labios, con el mismo sabor de boca que las otras dos ocasiones anteriores, y en esta última no he conseguido terminarlo, (y eso que era para el club de lectura).

   En un principio la historia parecía que prometía, sin embargo se pierde en un largo tedio ‘sin explicación alguna’, como si fuera una de esas carreteras mesetarias que por mucho que conduzcas parece que no avanzas, con nombres y descripciones que no vienen a cuento, un extraño relleno que no logro comprender, resultando plano, cansino, aburrido hasta la extenuación, porque uno lee a Hamnet, título de la misma autora, que es casi una obra maestra, y luego, te atreves con este y no hay comparación. No la hay porque entiendo que “Retrato de casada” es una obra forzada y escrita sin ganas, donde Lucrezia Medici no da para más, ya que el chicle se ha estirado demasiado, así que creo que esta reseña no da para más líneas ni renglones que cansarían a las pocas personas que leen esta silenciosa bitácora. Además, quiero añadir una nota final, la temática no es muy original que digamos, está bastante manida, ya que es la típica chica que la casan con un hombre mayor que ella para tener descendencia, que le dé una buena prole para seguir manteniendo el nombre y propiedades de la noble familia en cuestión.

Ultílogo:

  En resumidas cuentas, es una novela que adolece de consistencia -yo no la vi por ninguna parte-, y va sobrada de aburrimiento, muy típico todo (aunque ya se que eran los tiempos, que le vamos hacer), pero…le sobran páginas (unas cuantas), y eso que el libro no es largo, pero es un ladrillo, una Lucrezia Medici que ha pasado por mi biblioteca sin pena ni gloria. No recomendaría su lectura, y yo estoy en uno de mis mejores momentos, haciendo la lectura desde un punto de vista muy positivo, sin nada externo negativo que me afectase en la misma y en su posterior evaluación.

Club de Lectura Gijón-Sur


Comentarios

(Entradas más populares) Si te apetece seguir leyendo...