Estabilidad
Estabilidad – (Philip K. Dick)
Corto de café: Bajo la sutil mirada de los
controladores.
Stability
“La noche lo engulló al instante. Bajo él, centenares
de diminutos puntos de luz indicaban otros tantos tejados desde los que otras
personas le imitaban. Una forma violácea flotó a su lado y luego desapareció en
la negrura. Benton, sin embargo, no se sentía inclinado a entablar carreras
nocturnas. La forma violácea se acercó de nuevo con un balanceo invitador.
Benton la rechazó desdeñosamente y aleteó en busca de una zona más alta”.
Introductio:
Cuando solo
era un adolescente, estamos hablando del año 1947 Philip K. Dick escribió este
relato, que fue publicado mucho más tarde, ya de forma póstuma cuarenta años
después, y la narración no tiene desperdicio, porque el futuro no está tan
lejano como parece. Un pequeño espóiler que no lo es tanto, la historia toca
una de mis grandes pasiones desde que era un enano, ´los viajes en el tiempo´,
y también de mi vida adulta, las distopías, con un estado que controla la
tecnología al cien por cien.
Summarium:
A consecuencia
de este control, un invento realizado por el protagonista (Robert Benton) es
cuestionado por parte del gobierno, debido a los controladores tecnológicos que
forman parte de la administración de este particular estado. ¿Se puede lograr
la estabilidad de una sociedad a través del control de la realidad? A lo largo
de la historia, y supongo que, en el futuro, muchos autores, sobre todo los de sci-fi
siempre se hablará y debatirá sobre el control de la población por parte de las
autoridades, con estados fallidos, gobiernos autoritarios y distopías
similares, y el invento de Benton trae de cabeza a las autoridades gubernativas
del mismo, porque ha llegado a perder el control de su propio espacio-tiempo,
perdiendo el control de la realidad.
“Todos los habitantes
eran sometidos cada año a un difícil examen de una semana de duración para
determinar si se apartaban o no de la norma. Los jóvenes recibían una educación
intensiva de quince años. Los que no podían situarse al mismo nivel de los demás
simplemente desaparecían. Los inventos eran estudiados minuciosamente por
Oficinas de Control para asegurarse de que no podían perturbar la Estabilidad.
Ante la menor posibilidad…”
Ultílogo:
Un relato
único y original -por lo menos para mi gusto-, donde un individuo normal y
corriente, un John Doe, un Juan Simple, se enfrenta a todo un sistema
establecido, encontrándonos con que el sentido de la realidad desaparece por
momentos. ¿Llegaremos algún día a reconocer que hemos llegado a nuestro punto álgidode desarrollo, y decir que este es el culmen de la evolución humana? Si es
verdad que podemos llegar hacia ese punto. ¿Podemos entrar en un estado de
decadencia. ¿Llegará algún día un gobierno mundial autoritario? Aunque esa
pregunta quizá podría responderla mejor un profesor de Introducción a la
Ciencia Política en la universidad, todos podemos expresar clara y
democráticamente nuestra opinión, según gustos.
Espero que
nunca pueda ser eliminado, apartado o aniquilado de esta progresista sociedad
por ser equidistante o desviado en cuanto al pensamiento oficial del gobierno
de turno. El relato da para mucho, de eso no tengo ninguna duda, y la ‘Estabilidad’
puede dar lugar a múltiples explicaciones e interpretaciones, todo según el
color del cristal con que se mire.
“Benton se levantó y
caminó hacia la puerta. Se abrió al simple contacto de sus dedos, como la
anterior, y él entró en las Oficinas de Control. Antes de que la puerta se
cerrara a su espalda, el Controlador le advirtió severamente”:
—¡Ignoro lo que estás
tramando, pero ya conoces el castigo por alterar la Estabilidad!
—Temo que la
Estabilidad ya esté alterada —respondió Benton, y prosiguió su camino.





Comentarios
Publicar un comentario