Los desorientados.

Datos del libro
- Nº de páginas: 528 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editoral: ALIANZA EDITORIAL
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN:9788420608891
- Precio:20 euros
Estoy en contra del multiculturalismo en el que cada cual vive en su gueto
“Nací en un planeta, no en un país”, estas son unas palabras del protagonista de la novela Adam, que muy bien pudiera ser el alter ego del autor.
Un personaje a quien resaltar en el libro, es la bella Semiramis, que representa otro tercer punto de vista dentro de este conflicto bélico levantino, tanto personal como ideológico. Ella prefiere quedarse en el país, un país de acogida a quien ama tanto o más que ninguno de sus amigos, para permanecer neutral hasta el fin del mismo, y eternizarse por siempre jamás en la tierra que la acogió como si fuera su madre patria, disfrutando de sus paisajes, fragancias, de su peculiar gastronomía, desde su particular edén, en un pequeño hedonismo, que busca momentáneos instantes de placer, como un cuentagotas al que va dosificando a su gusto.
Lo más importante de todo, es hacer notar como la política, la religión, el mundo que nos rodea, pueden ser capaces de dominar todos nuestros actos, sentimientos, emociones e incluso nuestras acciones, tanto para bien, como para mal, sacando lo mejor y lo peor de nosotros mismos.
Cabe mencionar también la importancia que da el autor, no solo de la empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de nuestro prójimo, sino también el de tener esa capacidad de “percibir la visión con la mirada del otro”. El poder unir culturas, pensamientos, tradiciones, que en ocasiones, por no decir siempre, hacen que las circunstancias, el ver las cosas siempre desde nuestro punto de vista, desde aquello que consideramos nuestro propio parecer, junto con los acontecimientos, hacen de esto una cuestión casi imposible, que nunca pueda ocurrir, que unido también a la incomprensión humana, a nuestra falta de tacto, hagan que las culturas nos sigan separando, y que nunca nos unan, levantado un muro infranqueable que representa en gran parte la denominada estupidez humana.
León el Africano (1986). Novela la vida de Hassan, “un hijo del camino” entre el islam y el cristianismo.
La roca de Tanios (1993). Novela premiada con el Goncourt sobre la reconciliación religiosa.
Identidades asesinas (1998). Un ensayo contra la tentación fanática del nacionalismo y la religión.
Fuente de la información: cultura.elpais.com
Gijón 12 de abril de 2013
Javier Mateos "Ritarbeyu", el pequeño guisante.
Comentarios
Publicar un comentario