Leonardo Padura
80grados.net
Premio Princesa de Asturias de las Letras
2015-06-10
Todos los premios son
discutidos y discutibles. A pesar de las quinielas, todos esperamos con emoción
la lotería de los premios. Este año, el Princesa de Asturias de las Letras ha
recaído en el escritor cubano Leonardo Padura, convirtiéndose en el primer
escritor de ese país que recibe este galardón, aunque está nacionalizado
español desde 2011.
No sé si habrá otros que
se lo merezcan más, como el siempre eterno y sempiterno Murakami, que se
quedará para “vestir santos”, pero
pienso que este es un premio político,
uno cara a la galería, y eso que ahora el gobierno cubano va tirando murallas y
abriendo puertas. Cabe recordar que Padura es un firme opositor blando al gobierno de su país, en
donde sus críticas hacia el mismo las podemos
leer en las aventuras protagonizadas por el detective Mario Conde, su “alter ego”.
El por qué del premio el jurado ha remarcado lo siguiente:
Una soberbia aventura del diálogo y la libertad.
Lo arraigado de su tradición y
su contemporaneidad.
Por lo culto y popular de su obra.
La independencia y carácter ético.
“Me alimento de la vida cubana para poder
escribir”
“Se lleva muy mal que te pregunten todo el
rato por la situación política cubana”
(Leonardo Padura)
Entre otros premios tiene:
Novela Histórica Ciudad de Zaragoza.
Café Gijón.
Dashiell Hammet de Novela Negra.
Premio Nacional de Literatura de Cuba (2012)
Libros:
Pasado Perfecto.
Máscaras.
Vientos de Cuaresma.
Paisaje de Otoño.
Adios a Hemingway.
La cola de la serpiente.
El hombre que susurraba a los perros.
La novela de mi vida.
Una cosa más, yo también
nací en el final de una época. También fui feliz gracias al entorno y a mis
padres, había cosas que yo no tenía, pero buscábamos otras, y también, siempre
también jugué en la calle, ¿es necesario vender siempre lo mismo…?
Si me mandan escoger
entre algunos de los distinguidos escritores que lo consiguieron en ediciones
pasadas, lo haría con nuestro Cohen del
alma, con un tranquilizante para mí Amín Maalouf, o por qué no el del año
pasado John Banville, para gustos –colores-, no suelo comulgar con ruedas de
molino, como tampoco comulgo, discrepo más bien con algunos de los componentes
que integraron este año el jurado.

Comentarios
Publicar un comentario